Disponibilidad: | |
---|---|
Cantidad: | |
Características clave del ácido propiónico:
Fórmula química: El ácido propiónico tiene la fórmula química C3H6O2 y un peso molecular de 74,08 g/mol.
Propiedades físicas: Es un líquido incoloro con un olor acre y agrio.Tiene un punto de ebullición de 141,1°C y una densidad de aproximadamente 0,99 g/cm³ a temperatura ambiente.
Producción: El ácido propiónico se puede producir mediante varios métodos, incluida la síntesis química a partir de fuentes petroquímicas o la fermentación microbiana de carbohidratos.Este último método implica la fermentación de azúcares por parte de determinadas bacterias como el Propionibacterium.
Propiedades de conservación: el ácido propiónico exhibe propiedades antimicrobianas, particularmente contra mohos y bacterias.Es eficaz para inhibir el crecimiento de organismos perjudiciales, lo que lo hace adecuado para su uso como conservante.
Aplicaciones del ácido propiónico:
Conservación de alimentos: El ácido propiónico y sus sales (como el propionato de calcio) se utilizan ampliamente en la industria alimentaria como conservantes.Ayudan a prevenir el crecimiento de moho y bacterias en diversos productos alimenticios, extendiendo su vida útil.El ácido propiónico se usa comúnmente en pan, productos de panadería, carnes procesadas, queso y otros alimentos perecederos.
Preservación de alimentos para animales: El ácido propiónico se utiliza en los alimentos para animales para prevenir el crecimiento de moho y bacterias, garantizando la calidad y seguridad del alimento.Ayuda a mantener el valor nutricional del alimento y previene su deterioro durante el almacenamiento.
Industria química: el ácido propiónico sirve como precursor para la producción de diversos productos químicos, incluidos ésteres, plastificantes, herbicidas, saborizantes e intermedios farmacéuticos.Es un componente importante en la síntesis de estos compuestos.
Aplicaciones farmacéuticas: El ácido propiónico se utiliza en la industria farmacéutica para la producción de ciertos fármacos e intermedios farmacéuticos.Puede emplearse como reactivo químico o como parte del proceso de síntesis.
Biotecnología: el ácido propiónico se puede utilizar en procesos biotecnológicos, como la producción de biocombustibles y la fermentación microbiana.
Características clave del ácido propiónico:
Fórmula química: El ácido propiónico tiene la fórmula química C3H6O2 y un peso molecular de 74,08 g/mol.
Propiedades físicas: Es un líquido incoloro con un olor acre y agrio.Tiene un punto de ebullición de 141,1°C y una densidad de aproximadamente 0,99 g/cm³ a temperatura ambiente.
Producción: El ácido propiónico se puede producir mediante varios métodos, incluida la síntesis química a partir de fuentes petroquímicas o la fermentación microbiana de carbohidratos.Este último método implica la fermentación de azúcares por parte de determinadas bacterias como el Propionibacterium.
Propiedades de conservación: el ácido propiónico exhibe propiedades antimicrobianas, particularmente contra mohos y bacterias.Es eficaz para inhibir el crecimiento de organismos perjudiciales, lo que lo hace adecuado para su uso como conservante.
Aplicaciones del ácido propiónico:
Conservación de alimentos: El ácido propiónico y sus sales (como el propionato de calcio) se utilizan ampliamente en la industria alimentaria como conservantes.Ayudan a prevenir el crecimiento de moho y bacterias en diversos productos alimenticios, extendiendo su vida útil.El ácido propiónico se usa comúnmente en pan, productos de panadería, carnes procesadas, queso y otros alimentos perecederos.
Preservación de alimentos para animales: El ácido propiónico se utiliza en los alimentos para animales para prevenir el crecimiento de moho y bacterias, garantizando la calidad y seguridad del alimento.Ayuda a mantener el valor nutricional del alimento y previene su deterioro durante el almacenamiento.
Industria química: el ácido propiónico sirve como precursor para la producción de diversos productos químicos, incluidos ésteres, plastificantes, herbicidas, saborizantes e intermedios farmacéuticos.Es un componente importante en la síntesis de estos compuestos.
Aplicaciones farmacéuticas: El ácido propiónico se utiliza en la industria farmacéutica para la producción de ciertos fármacos e intermedios farmacéuticos.Puede emplearse como reactivo químico o como parte del proceso de síntesis.
Biotecnología: el ácido propiónico se puede utilizar en procesos biotecnológicos, como la producción de biocombustibles y la fermentación microbiana.