Disponibilidad: | |
---|---|
Cantidad: | |
Características clave de la sacarina sódica:
Dulzo intenso: la sacarina sódica es extremadamente dulce, incluso más que la sacarosa (azúcar de mesa).Es aproximadamente entre 300 y 500 veces más dulce que el azúcar, lo que significa que sólo se necesita una pequeña cantidad para alcanzar el nivel deseado de dulzor.
No calórico: la sacarina sódica aporta calorías insignificantes a la dieta ya que no es metabolizada por el cuerpo.Esto lo hace adecuado para personas que buscan reducir su ingesta de calorías o controlar su peso.
Estabilidad al calor: la sacarina de sodio conserva su dulzor incluso en condiciones de alta temperatura, lo que la hace adecuada para su uso en aplicaciones de cocción y horneado.Puede soportar el calor sin perder su sabor dulce.
Solubilidad: la sacarina sódica se disuelve fácilmente en agua y otros líquidos, lo que facilita su incorporación en una amplia gama de formulaciones de alimentos y bebidas.Proporciona un dulzor constante en todo el producto.
Larga vida útil: la sacarina sódica tiene una larga vida útil y no se degrada fácilmente con el tiempo.Esto lo convierte en una opción de edulcorante estable para alimentos envasados y procesados.
Aplicaciones de la sacarina sódica:
Industria de alimentos y bebidas: la sacarina sódica se utiliza como edulcorante en diversos productos alimenticios y bebidas, incluidos refrescos, frutas enlatadas, mermeladas, jaleas, chicles, productos horneados y más.A menudo se utiliza en combinación con otros edulcorantes para mejorar los perfiles de sabor.
Edulcorantes de mesa: la sacarina sódica está disponible en forma granulada o en polvo para usar como edulcorante de mesa.Se puede utilizar para endulzar bebidas como el café o el té sin aportar calorías.
Productos farmacéuticos: la sacarina sódica a veces se usa en formulaciones farmacéuticas, como medicamentos líquidos o tabletas masticables, para mejorar el sabor y la palatabilidad.
Características clave de la sacarina sódica:
Dulzo intenso: la sacarina sódica es extremadamente dulce, incluso más que la sacarosa (azúcar de mesa).Es aproximadamente entre 300 y 500 veces más dulce que el azúcar, lo que significa que sólo se necesita una pequeña cantidad para alcanzar el nivel deseado de dulzor.
No calórico: la sacarina sódica aporta calorías insignificantes a la dieta ya que no es metabolizada por el cuerpo.Esto lo hace adecuado para personas que buscan reducir su ingesta de calorías o controlar su peso.
Estabilidad al calor: la sacarina de sodio conserva su dulzor incluso en condiciones de alta temperatura, lo que la hace adecuada para su uso en aplicaciones de cocción y horneado.Puede soportar el calor sin perder su sabor dulce.
Solubilidad: la sacarina sódica se disuelve fácilmente en agua y otros líquidos, lo que facilita su incorporación en una amplia gama de formulaciones de alimentos y bebidas.Proporciona un dulzor constante en todo el producto.
Larga vida útil: la sacarina sódica tiene una larga vida útil y no se degrada fácilmente con el tiempo.Esto lo convierte en una opción de edulcorante estable para alimentos envasados y procesados.
Aplicaciones de la sacarina sódica:
Industria de alimentos y bebidas: la sacarina sódica se utiliza como edulcorante en diversos productos alimenticios y bebidas, incluidos refrescos, frutas enlatadas, mermeladas, jaleas, chicles, productos horneados y más.A menudo se utiliza en combinación con otros edulcorantes para mejorar los perfiles de sabor.
Edulcorantes de mesa: la sacarina sódica está disponible en forma granulada o en polvo para usar como edulcorante de mesa.Se puede utilizar para endulzar bebidas como el café o el té sin aportar calorías.
Productos farmacéuticos: la sacarina sódica a veces se usa en formulaciones farmacéuticas, como medicamentos líquidos o tabletas masticables, para mejorar el sabor y la palatabilidad.